Diseño especulativo y las tendencias futuras: Explorando el arte de la anticipación

Lo primero de todo, ¿Qué es el diseño especulativo? Muy fácil, es un concepto el cual se enfoca en la exploración de posibles futuros a través de artefactos (productos) escenarios o narrativas que nos digan como podría ser (en este caso) el mundo del diseño en ese futuro.

Es una disciplina que no busca predecir el futuro de manera precisa, sino más bien hacernos reflexionar sobre posibles caminos a elegir para poder tomar decisiones antes de que este futuro del que hablamos ocurra.

En este artículo de blog vamos a especular sobre como se presenta el diseño en un futuro cercano. Explorando el concepto de diseño especulativo vamos a conectarlo con posibles tendencias futuras en diversos campos del diseño.

A continuación, se presentan algunas de las posibles direcciones que podría tomar el diseño en los próximos años:

Es muy probable que el diseño sostenible siga siendo una prioridad en el futuro. Los diseñadores se enfocarán en la creación de productos y soluciones que minimicen el impacto ambiental.

Asimismo, la economía circular, la cual se basa en reducir, reutilizar y reciclar, tendrá un impacto significativo en el diseño. Fomentaremos un ciclo de vida más largo, reduciendo los desechos, sustituyendo para ello la utilización de plásticos por cartón y papel.

En cuanto a la realidad virtual como la realidad aumentada, las cuales están ganando terreno cada vez más en áreas como el entretenimiento, la educación y la industria en general, tomarán mucha más fuerza en los próximos años. Ya lo están haciendo, pero es muy probable que comiencen a formar parte de las actuales herramientas de diseño que actualmente empleamos para crear.

El diseño biomético, es decir, el diseño inspirado en la naturaleza, conocido como biomimética, continuará siendo muy relevante. Los diseñadores continuaremos buscando soluciones atractivas y creativas a problemas, pero esta vez imitando las formas, procesos y sistemas de la naturaleza. Esto puede aplicarse a la arquitectura, la tecnología y el diseño de productos.

Impresión 3D y fabricación digital: La impresión 3D y la fabricación digital seguirán revolucionando la forma en que se producen productos y prototipos. Esto permitirá una mayor personalización y una producción más eficiente.

Estas son solo algunas ideas sobre como puede evolucionar el diseño en los próximos años, teniendo en cuenta en como se trata el diseño en la actualidad.

¿Y tú? ¿Qué tendencias crees que aparecerán para quedarse en los próximos años?

Como encontrar la inspiración

Seguramente habrás oído la frase “ahora no estoy inspirado/a” y realmente así es. No siempre estamos inspirados, pero, ¿Qué ocurre cuando tenemos una entrega con unas “deadlines” muy estrechas y no estamos inspirados? ¿Realmente es válida esta “escusa”? A veces, incluso, esa misma escusa va directamente a nosotros mismos y nos la llegamos a creer.

Aquí te cuento unos “tips” para que eso no te impida entregar tus proyectos a tiempo.

Lo primero de todo, explora. Investiga y empápate de todo lo que te rodea. Gracias a los tiempos que corren y las plataformas existentes tenemos multitud de opciones para inspirarnos de otros artistas. Yo utilizo siempre Pinterest, en esta plataforma solo tienes que poner en el buscador las palabras mágicas como por ejemplo “logotipo, colores pastel, cartelería, diseño minimalista…” lo que vosotros queráis. Con esto conseguiréis inspiraros en las cosas que sí os gustan y huir de las que no.

Una vez nos hayamos inspirado deberemos investigar y comprender el proyecto. Averiguar quién es nuestro público objetivo, para que plataformas principales van a ir, es decir online u offline, paleta de colores….

Crea un tablero de inspiración. Guarda todas las imágenes, colores, tipografías y elementos visuales que te llamen la atención.

Colabora y comparte. No hace falta que hables con otros diseñadores gráficos del sector. Puedes peguntar a tus amigos y familia que les parecen tus ideas, e ir moldeándolas conforme te vayas adentrando más y más en el proyecto.

Prueba técnicas y estilos diferentes. A veces, salir de tu zona de confort puede ser la clave para encontrar la inspiración que necesitas.

Y lo más importante, descansa y desconéctate. A veces dar un paso atrás, descansar y desconectar de vez en cuando puede permitir que tu mente se recargue y encuentre nuevas ideas.

Desconecta

En resumen: La inspiración te tiene que encontrar trabajando.

¿Qué nos transmiten los colores a través del diseño gráfico?

¿Qué nos transmiten los colores a través del diseño gráfico?

Los colores tienen la capacidad de transmitir emociones, crear atmosferas y comunicarse.

A la hora de hacer un logotipo para nuestra empresa, como diseñadores, debemos hacer un estudio del mercado, observar a nuestro alrededor los logotipos de empresas del sector al que pertenecemos, rechazar las cosas que no nos gustan y quedarnos con las que sí.
A esto se le llama “Benchmarking”. ¿Te has dado cuenta alguna vez de que las herboristerías son todas de colores verdes y marrones? Esto es debido a que el verde está relacionado con la naturaleza, la frescura, la armonía y el crecimiento. Suele evocar sentimientos de equilibrio, tranquilidad y esperanza. Se utiliza comúnmente en marcas relacionadas con la salud, la sostenibilidad y la ecología.

Y es por ello que cada sector (dependiendo de lo que este quiera transmitir a través de su logo) tiene un logotipo con unos colores en concreto. Estos no están elegidos al azar.

A continuación vamos a ver los significados de algunos de los colores más usados.

Según la psicología del color:

Rojo: Es un color enérgico y llamativo que suele transmitir pasión, emoción, urgencia y poder. Se emplea con frecuencia para atraer la atención y destacar elementos importantes.

Azul: Este color transmite sensaciones de calma, confianza, seriedad y profesionalismo. Es comúnmente empleado en industrias como la tecnología, finanzas y salud, ya que evoca estabilidad y seguridad.

Amarillo: El amarillo es un color asociado con la alegría, la vitalidad y la creatividad. Puede transmitir optimismo, felicidad y calidez. Sin embargo, en exceso, puede resultar abrumador, por lo que se recomienda usarlo con moderación.

Violeta: El violeta es un color asociado con la espiritualidad, la imaginación y la originalidad. Puede transmitir sofisticación, misterio y elegancia. Es comúnmente utilizado en el diseño de marcas relacionadas con la belleza, la moda y la creatividad.

Estos significados pueden variar según la cultura y el contexto. Además, la combinación de colores también es crucial, ya que puede generar efectos y armonías visuales en el diseño gráfico y, por lo tanto, en el espectador.

Tu marca en movimiento ¿Por qué es importante?

Tu marca en movimiento ¿Por qué es importante?

Una «motion brand” se refiere a la forma en que una marca o empresa se comunica a través del movimiento y la animación en sus elementos visuales. Es el uso estratégico de la animación y el diseño en movimiento para construir la identidad y la personalidad de una marca, así como para transmitir sus mensajes clave.

Convirtiendo tu logotipo en un logotipo en movimiento conseguirás:

Dinamismo y energía, ayudarás a captar la atención de los espectadores y transmitirás una imagen de vitalidad y acción.
Esto da una sensación de innovación y progresión.

Impacto visual. Los elementos en movimiento son visualmente atractivos y llaman la atención más que cualquier logotipo estático.

Versatilidad y adaptabilidad. Debes tener en cuenta los diferentes formatos que existen. Desde móviles y tablets hasta ordenadores de sobremesa. Tu logotipo animado debe verse bien en todo tipo de canales de comunicación.

Modernidad y actualización. Hoy en día la tecnología y las tendencias evolucionan muy rápidamente. Debes mostrar que tu marca está a actualizada con las últimas tendencias y tecnologías. Esto generará una impresión positiva y mantendrá tu marca actualizada en el mercado.

Aquí te dejo algunos ejemplos de marcas que utilizan el concepto de motion brands en sus logotipos:

Nike: El famoso logotipo de Nike, conocido como el «swoosh», es un ejemplo de motion brand. El diseño en forma de arco simboliza velocidad y movimiento.

Mastercard: El logotipo de Mastercard cuenta con dos círculos superpuestos, uno rojo y otro amarillo. Los círculos en movimiento sugieren una conexión y movimiento fluido, representando la facilidad de uso de sus servicios de pago.

Twitter: El icónico logotipo de Twitter muestra un pájaro en vuelo. El pájaro en movimiento representa la naturaleza dinámica y rápida de la plataforma de redes sociales.

Audi: El logotipo de Audi presenta cuatro anillos entrelazados que simbolizan la fusión de cuatro fabricantes de automóviles. Los anillos en movimiento transmiten una sensación de progreso y evolución.

Airbnb: El logotipo de Airbnb utiliza una combinación de una «A» minúscula y un símbolo de corazón. La «A» en movimiento evoca la idea de viajar y explorar nuevos lugares.